En un mundo cada vez más interconectado a través de la tecnología y el comercio en línea, la Unión Europea ha surgido como un destino atractivo para emprendedores y empresas que buscan expandir sus operaciones en el mercado global.
Sin embargo, aventurarse en el vasto y prometedor mercado europeo no es una tarea sencilla, ya que implica cumplir con estrictas regulaciones legales, especialmente en lo que respecta a la protección de datos y el comercio electrónico.
¿Qué leyes importantes rigen el comercio electrónico en la UE? ¿Qué desafíos y oportunidades se presentan? MRK International Law responderá estas preguntas y más.
¿Considerando generar negocios online en la Unión Europea?
De ser así, usted necesitará contar con el asesoramiento de un abogado internacional de negocios.
La Unión Europea comenzó en 2018 un proceso de protección de la privacidad de datos en Internet de una magnitud que supera a la de Estados Unidos.
El Reglamento General de Protección de Datos de la UE, otorga a los usuarios derechos sobre el tratamiento de sus datos personales, donde el consentimiento claro, es obligatorio. De no realizarse así, las empresas que violen el reglamento son multadas con multas de hasta € 20 millones o el 4% de la facturación anual. Y esto es aplicable a todas las compañías del mundo que gestionen datos en los 28 países de la UE.
Cumplimiento de la Ley Europea de Negocios en Línea
El mercado europeo es uno de los más grandes del mundo. Siempre resulta interesante considerar la posibilidad de realizar negocios con un mercado de cerca de medio billón de clientes. Pero para comenzar un negocio en un país miembro de la Unión Europea, el negocio debe cumplir no solo con la ley del país, sino también con la ley europea.
La ley europea se conforma de reglamentos y directivas que son aplicables en todos sus estados miembros. Algunas de estas legislaciones son específicas de los negocios en línea, en especial la Directiva de comercio electrónico (Directiva 2000/31 / CE) y el GDPR– Reglamento general de protección de datos (Directiva 2016/679).
Sobre la directiva de comercio electrónico
El componente fundamental de esta directiva es que el consumidor deber estar bien informado del funcionamiento del negocio online en cuestión.
La directiva de comercio electrónico establece la obligatoriedad de información al usuario acerca del nombre, la dirección y el correo electrónico del proveedor del servicio, aparte de otra información específica dependiendo del tipo de negocio online.
¿De qué se trata el GDPR?
El Reglamento General de Protección de Datos (o RGPD, más conocido como GDPR, por sus siglas en inglés) es un amplio conjunto de reglas enfocadas en la protección de la privacidad personal y el intercambio de datos entre fronteras.
Todas las empresas con operaciones en la Unión Europea y aquellos que hacen negocios con sus 500 millones de habitantes deberán ajustarse a este reglamento. El GDPR se aplica cuando hay proceso de datos personales, como cuando un proveedor de servicios obtiene el nombre, correo electrónico y detalle de pagos.
En estos casos es obligatorio que la empresa cuente con una política de privacidad donde por ejemplo, se informe el nombre de la persona a cargo de controlar estos datos y cual es el propósito de la recolección de dichos datos.
Esto obliga a las empresas a proteger la privacidad de sus consumidores, y en caso de que exista una brecha por donde se filtren esos datos, las multas son extremadamente costosas.
Nuevo marco legal para el E-Commerce en Europa
El mercado europeo es uno de los más grandes del mundo. Siempre es interesante considerar la posibilidad de realizar negocios con un mercado de aproximadamente medio mil millones de clientes, pero para iniciar un negocio en un estado miembro de la Unión Europea, la empresa debe cumplir no solo con la ley del país, sino también con la ley europea.
La legislación europea se compone de regulaciones y directivas que son aplicables en todos sus estados miembros. Algunas de estas leyes son específicas para negocios en línea, especialmente la Directiva de Comercio Electrónico (Directiva 2000/31 / CE) y el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos, Directiva 2016/679).
Además, ¡una entrega eficiente y confiable es crucial en el comercio electrónico! Establecer redes logísticas y de distribución que puedan manejar envíos transfronterizos dentro de la UE puede ser complejo y costoso.
Sobre la rirectiva de E-Commerce
El componente fundamental de esta directiva es que el consumidor debe estar bien informado sobre el funcionamiento del negocio en línea en cuestión. La directiva de comercio electrónico establece la obligación de informar al usuario sobre el nombre, dirección y correo electrónico del proveedor de servicios (además de otra información específica), dependiendo del tipo de negocio en línea.
IVA y Fiscalidad
Los países de la UE tienen tasas y regulaciones de Impuesto al Valor Agregado (IVA) variadas. Los negocios de comercio electrónico deben lidiar con el cumplimiento del IVA, incluyendo la determinación de la tasa correcta de IVA para cada venta y el manejo de la presentación del IVA. La introducción de nuevas reglas de IVA para el comercio electrónico en 2021 ha añadido complejidad a este área.
Cuenta con tu abogado internacional
Resumiendo, la UE cuenta con leyes que aplican a todos sus países miembros. Y estas leyes crean obligaciones serias en cuanto a aspectos legales, medidas de tipo técnico que aseguren la privacidad y la información clara al usuario.
De modo tal, que para tener una empresa online funcionando y generando operaciones con los países de la UE, es indispensable el asesoramiento legal de un abogado internacional que le asegure que el negocio cumple con todas las regulaciones.
Desde Markowicz International law podemos ayudar a redactar políticas de privacidad robustas, procedimientos de manejo de datos y estrategias de cumplimiento para garantizar el tratamiento adecuado de los datos del usuario de acuerdo con el RGPD.