
Para quién es el servicio de un abogado de derecho comercial
Todas las operaciones mercantiles, personales o empresariales que se realizan cotidianamente, tienen un respaldo legal. Un asesoramiento jurídico mediante un abogado de negocios nos ayuda a prevenir, solucionar y/o reparar conflictos que surjan.
Su intervención es necesaria en un negocio o empresa desde su formación, para poder prevenir y evitar errores legales que se manifiesten durante la constitución de cualquier relación comercial ante clientes o proveedores. Por lo que además, no sólo beneficiará a la empresa, sino también al cliente, optimizando la atención brindada.
Su participación en nuestro emprendimiento es esencial para poder solucionar inconvenientes que surjan durante el curso de su constitución. También un jurista es de vital importancia al momento de reparar desórdenes o irregularidades que aparezcan en alguna operación comercial de la empresa.
El abogado comercial te acompañará en cualquier situación legal y te ayudará en el crecimiento del negocio, cumpliendo todas las normativas y manteniéndote informado acerca de noticias, modificaciones o actualizaciones de reformas. Evitará a su vez costosas demandas que puedan surgir, tranquilizándote y cumpliendo con todos los pasos a seguir al pie de la letra.
Casos que maneja un abogado de derecho comercial
Cualquiera sea el cliente que se presente, desde un comercio o empresa, el abogado de derecho comercial le brindará la mejor solución de conflictos. Sin un abogado de esta índole, podría ser muy riesgoso manejarse si saber el uso debido de las leyes, que son las mismas que protegen a los clientes, al negocio o comercio y hasta la mercadería.
El asesoramiento, mediación, cumplimiento, administración son algunas de las operaciones a cumplir frente a los siguientes casos:
- Conflictos comerciales: sus normativas y leyes.
- Morosidad: obligaciones impagas pendientes de cobro y su forma de proceder o evitar que suceda.
- Derecho corporativo: clases de sociedades, relación empresa y consumidor, análisis o contratación.
- Empresas: su transferencia o venta
- Litigios de contratación: incumplimiento de contrato.
- Licitaciones
- Problemas en los pagos: mora o impago
- Contratación pública
- Redacción, tramitación y seguimiento de documentación relacionada.
De igual manera, no son sólo disputas comerciales y enfrentamientos los que surgirán, también existirá una asesoría, ayuda e intervención del abogado comercial. En aspectos del desarrollo mercantil puede ser útil el poder contar con un jurista para los siguientes casos:
- Formación: al iniciar una empresa y sus regulaciones jurídicas.
- Términos y condiciones: los aspectos legales hacen que sean mucho más claros al momento de redactar un contrato.
- Operaciones mercantiles: transferencias, administración y circulación de bienes.
- Actividades: su organización, estructura, división, y su marco legal.
Son todos estos los casos en los que abogado de derecho comercial puede asesorarte y llevar a cabo. Además de la información legal, es importante poder confiar en su ayuda y dedicación.
Comercio on-line y tecnologías adecuadas al aspecto legal
Es de público conocimiento que la tecnología forma una parte muy importante dentro de un emprendimiento comercial. Estar informado acerca de cómo manejarla, aunque no entre en los planes a corto plazo, es esencial, y no podemos postergarla. Es muy importante no mantenernos desactualizados en cuestiones como estas.
¿De qué manera?
A través de canales de venta y distribución, proveedores y clientes. Todo se relaciona y se resume en un solo término: “comunicación”. Un abogado de derecho comercial, será el que ayude a que estas operaciones on-line se puedan llevar a cabo de manera limpia y legal.
¿Cuáles son estos términos legales?
Hay muchos aspectos como las leyes como la de protección de datos, políticas de cookies, firmas electrónicas. De esta forma, se logrará seguridad en ambas partes.
Cómo ayuda un abogado de negocios en el crecimiento de mi empresa
Imagina que estás al borde de un gran cambio: la expansión de tu empresa a un nuevo mercado o la diversificación hacia un producto innovador. La emoción del crecimiento viene acompañada de desafíos legales que pueden ser tan imponentes como las oportunidades que se presentan. Aquí es donde entra el abogado de derecho comercial, quien no solo te guía a través del laberinto de regulaciones y normativas, sino que convierte cada desafío en una oportunidad bien gestionada.
Veamos algunos casos en particular.
Expansión y diversificación
Cuando una empresa busca expandirse a nuevos mercados o diversificar sus productos, un abogado comercial juega un papel fundamental. Antes de ingresar a un nuevo mercado, el abogado realiza un análisis exhaustivo de las leyes y regulaciones locales, ayudando a la empresa a cumplir con todos los requisitos legales. Esto incluye la obtención de licencias y permisos necesarios, así como el cumplimiento de las normativas laborales y comerciales específicas de la región.
El abogado también asesora sobre la mejor estructura legal para la expansión, ya sea estableciendo una nueva sucursal o formando asociaciones con empresas locales. Esta elección puede afectar la tributación, la responsabilidad y la administración del negocio. Además, al diversificar los productos, el abogado garantiza que estos cumplan con las normativas de seguridad y propiedad intelectual, protegiendo las innovaciones de la empresa y redactando contratos claros con socios y proveedores.
Fusiones y adquisiciones
En el proceso de fusiones y adquisiciones, el abogado comercial proporciona asistencia crucial. Antes de concretar una transacción, realiza una debida diligencia para revisar los contratos, activos, pasivos y el cumplimiento normativo de la empresa objetivo. Esta revisión ayuda a identificar riesgos y a valorar adecuadamente la empresa.
El abogado también asesora sobre la mejor forma de estructurar la transacción, ya sea mediante la compra de activos, adquisición de acciones o fusión. Se encarga de negociar y redactar los contratos necesarios, asegurando que protejan los intereses de ambas partes y cumplan con todas las obligaciones legales. Además, supervisa el cumplimiento de las regulaciones antimonopolio y maneja la obtención de aprobaciones regulatorias.
Una vez concretada la transacción, el abogado ayuda en la integración de las empresas, abordando cuestiones legales relacionadas con la reestructuración organizacional y la transferencia de contratos.
Protección de activos
La protección de los activos empresariales es otra área donde un abogado comercial desempeña un papel vital. Recomienda la estructura jurídica adecuada, como la formación de sociedades de responsabilidad limitada o corporaciones, para proteger los activos personales de los propietarios y limitar la responsabilidad empresarial.
También asesora en la protección de la propiedad intelectual, asegurando que patentes, marcas registradas y secretos comerciales estén debidamente protegidos. Esto incluye la redacción de acuerdos de confidencialidad y licencias. Además, el abogado redacta contratos con cláusulas de protección de activos y recomienda la adquisición de seguros adecuados para cubrir riesgos financieros.
En caso de crisis o problemas legales, el abogado desarrolla planes de contingencia y estrategias para proteger los activos de la empresa. Esto puede incluir la planificación sucesoria y la protección en caso de quiebra, así como estrategias de optimización fiscal para minimizar el impacto de impuestos sobre los activos.
Dónde encontrar su próximo abogado de derecho comercial
Contamos con experiencia a nivel local e internacional, para asesorarlo en cada paso del proceso de formación y evolución de su negocio. Nuestra red de asesores comerciales podrá brindarle asistencia legal desde el comienzo de la operación, evitando futuros conflictos y resolviendo cada inconveniente que surja. Confiar en un abogado comercial es de vital importancia en asuntos como los anteriormente mencionados.
Poder contar con el servicio de un abogado comercial, permite tener un profesional a nuestro lado que visualice y anticipe la conveniencia y los riesgos que se puedan presentar. Permitirá que su empresa acceda al marco legal adecuado.