Tener la posibilidad de ofrecer nuestros productos o servicios al mundo, es una de las mejores opciones que nos ofrece hoy en día internet. Poder iniciar un negocio y mantener una relación estrecha con nuestros clientes de cualquier parte del mundo, necesita una cobertura legal a fin de garantizar que su rentabilidad esté dentro de los marcos legales vigentes.
Para poderlo poner en marcha, y desarrollarlo, se necesitan cumplir con varios requisitos. Si no estamos bien asesorados, pueden traernos algunos dolores de cabeza. a complejidad del entorno legal para los negocios digitales puede ser abrumadora, especialmente cuando se trata de cumplir con requisitos fiscales, normativas de protección de datos y regulaciones específicas de comercio electrónico.
Para ello es importante tener una persona de confianza que nos asesore. Un abogado en estas instancias, se puede decir que es imprescindible, sobre todo si está especializado en este rubro de negocios on-line y que nos acompañe en el desarrollo de la actividad económica.
Consideraciones a tener en cuenta
Hay muchas consideraciones para tener en cuenta al momento de decidir tal emprendimiento, algunas de ellas son:
- Se deberá dar de alta al comercio a iniciar y para ello hay que registrarse y obtener un número
de identificación fiscal, y darle una forma jurídica a la constitución del establecimiento.
- Registrar la marca del o los productos a ofrecer.
- Saber qué tipo de facturación presentar, como detallar el IVA u otros impuestos, según el país en que se realice la transacción
- Cada nación tiene distintos aportes e impuestos a los que se debe inscribir para iniciar un negocio. El abogado que elijas sabrá de esas normativas según tu país de residencia.
- Asesorarse en cumplir con normas de Seguridad Social, en caso de tener empleados.
- Establecer normas amparadas en caso de reclamos, consultas, cumplimientos, garantías, formas de ejecución de la venta, condiciones, política de devoluciones, plazos de entrega, sustituciones, formas y plazos de pagos, cancelaciones, etc.
- Hay pautas que son especiales para los comercios que se realizan por internet como: datos de los potenciales clientes y proveedores: su confidencialidad y protección están regulados por ley para salvaguardarlos.
- Políticas de cookies
- Conocer las obligaciones fiscales y las leyes de comercio de venta a distancia
- Crear una plataforma en Internet donde se dé a conocer nuestros productos e información nuestra o de nuestro proyecto. Esta será como nuestra vidriera al mundo. En ella debe haber un apartado donde figuren las políticas de privacidad.
- Licencias de software empleado para tal fin.
- Cumplir con las normas de publicidad (spam): solo enviarlas a personas que hayan autorizado recibirlas por e-mail y respetar las bajas solicitadas.
- Saber cuál información nuestra es preciso suministrar como números de identificación y registros, tipo de actividad, precios y política cambiaria en caso de operaciones con distinta moneda.
Algunos ejemplos de cómo poner en práctica los aspectos legales
Imaginemos que tenemos una empresa de e-commerce, con sede en EE.UU., especializada en la venta de productos electrónicos de última generación. Nuestro objetivo es expandir el alcance del negocio a América Latina y Europa.
Primero, debemos asegurarnos que tu empresa esté legalmente constituida en EE.UU. Está registrada como una Corporación (Inc.) en el estado de Florida, lo que te brinda una estructura jurídica adecuada para operar en el mercado estadounidense. Obtenemos el Número de Identificación del Empleador (EIN) para cumplir con las normativas fiscales locales y garantizar una gestión fiscal adecuada.
Para proteger la marca en los nuevos mercados, es esencial registrar tu nombre y logotipo en la Unión Europea y en los principales países de América Latina. Utilizamos el Sistema de Madrid para el Registro Internacional de Marcas, lo que te permite proteger tu marca en múltiples países con una sola solicitud. Esto previene que otros competidores utilicen tu nombre en estos mercados clave y fortalece tu presencia global.
La protección de datos es crucial, especialmente con regulaciones estrictas como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en la Unión Europea. Implementamos una política de privacidad integral en tu sitio web que cumple con el GDPR, garantizando que los datos personales de los clientes estén protegidos y que tengan acceso a sus derechos de privacidad.
Para América Latina, ajustas tus políticas de privacidad para cumplir con leyes locales, como la Ley de Protección de Datos Personales en México. Asegúrate de que el consentimiento para el uso de datos sea claro y que se respeten las regulaciones sobre la protección de la información personal.
La seguridad de nuestra plataforma de e-commerce es esencial para proteger la información de los clientes y evitar brechas de seguridad. Implementamos certificados SSL para cifrar las transacciones y asegurar la comunicación entre el sitio web y los usuarios. Además, invertimos en sistemas avanzados de ciberseguridad que incluyen firewalls y monitoreo de amenazas para prevenir accesos no autorizados y ataques cibernéticos.
Nuestra empresa deberá elaborar términos y condiciones claros para la tienda en línea. Esto abarca políticas de devoluciones, garantías, procedimientos de reclamos y las condiciones de venta. Se asegura de que estos términos sean accesibles y comprensibles para los clientes internacionales.
Por supuesto, nos aseguramos de que todos los productos electrónicos vendidos estén libres de infracciones de patentes y derechos de autor. También nos encargamos de proteger sus propios desarrollos tecnológicos y diseños a través de patentes y derechos de autor donde sea aplicable.
Esto y mucho más es la ardua tarea de un empresario al momento de expandir su negocio online. Pero ¿está solo? No. Tener un aliado legal es clave.
Contrate un abogado de negocios online
Si ya tienes un negocio físico, seguramente muchos de esos puntos mencionados arriba ya los estás cumpliendo y tal vez tengas un abogado que te está asesorando para ello.
Pero debes tener cuidado que éste sepa de las reglamentaciones especiales para los comercios digitales, que, como habrás visto son nuevas o distintas a las que se puedan cumplir en un negocio físico, hay que tener mucho cuidado en este aspecto.
La decisión de abrir una empresa digital no debe ser un obstáculo en el progreso personal y financiero. La agilidad y celeridad que brinda este tipo de emprendimientos son únicas y vale la pena aprovecharlos en estos tiempos globalizados. La apertura de un comercio electrónico es más sencilla que la de uno fisco, pero esa diferencia hay que conocerla.
Para ello no dude en contratar un abogado en negocios en Miami. Él no solo establecerá qué pasos hay que seguir, sino también regulará e intercederá para hacer cumplir las leyes de ambas partes en la relación comercial, su capacidad y habilidad le brindará la confianza absoluta para cerrar todo tipo de operaciones. Considérelo y no se arrepentirá.
Para terminar de aclarar el rol de un buen abogado de negocios, te vamos a dejar una serie de respuestas a preguntas frecuentes que todo emprendedor de e-commerce puede hacerse hoy.
¿Por qué conviene iniciar empresas digitales en Miami?
Iniciar empresas digitales en Miami conviene debido a su entorno empresarial favorable, incluyendo impuestos competitivos, un ecosistema de startups vibrante, acceso a una red de inversionistas y empresarios, y una ubicación estratégica que facilita el acceso a mercados en América Latina y Europa.
¿Cómo registrar una marca en Miami para comercio electrónico?
- Para registrar una marca en Miami, debes seguir estos pasos:
- Realizar una búsqueda de marca: Verifica que tu marca no esté registrada previamente en la base de datos del USPTO (Oficina de Patentes y Marcas de EE.UU.).
- Presentar una solicitud: Completa y presenta el formulario de solicitud a través del Sistema de Solicitud de Marcas en Línea (TEAS) del USPTO.
- Pagar la tarifa de solicitud: El costo varía según el tipo de formulario que elijas.
- Esperar la revisión: El USPTO revisará tu solicitud y puede solicitar más información o modificaciones.
- Recibir el registro: Una vez aprobada, recibirás un certificado de registro de marca.
¿Cómo afecta el Brexit al comercio electrónico con la UE?
El Brexit afecta el comercio electrónico con la UE al cambiar las normativas comerciales y aduaneras. Las empresas deben adaptarse a nuevas reglas de importación/exportación, posibles aranceles y controles aduaneros adicionales. También se deben ajustar las políticas de protección de datos y privacidad para cumplir con las regulaciones de la UE y del Reino Unido.
¿Cómo resolver disputas en comercio electrónico global?
Para resolver disputas en comercio electrónico global, se pueden seguir estos pasos:
Consultar los términos y condiciones: Revisa los contratos y políticas aplicables.
Negociar directamente: Intenta resolver el problema mediante comunicación directa con la otra parte.
Usar mediación o arbitraje: Opta por métodos alternativos de resolución de conflictos, que pueden ser más rápidos y económicos que los litigios.
Recurrir a tribunales internacionales: Si no se llega a un acuerdo, considera presentar una demanda en un tribunal que tenga jurisdicción sobre el asunto, de acuerdo con el contrato o acuerdos previos.
Es importante contar con asesoría legal especializada en comercio internacional para manejar estas disputas de manera efectiva y conforme a la ley.
¿Cómo puede un abogado de Miami ayudar en la protección de marca?
Un abogado en Miami puede ayudar en la protección de marca de las siguientes maneras:
Registro de marca: Asiste en el proceso de registro de marca para asegurar protección legal.
Vigilancia de infracciones: Monitorea el uso de la marca para detectar posibles infracciones.
Acciones legales: Toma medidas legales contra infractores y defiende tus derechos en casos de uso no autorizado.
Asesoramiento: Proporciona asesoramiento sobre estrategias para proteger y hacer valer tu marca a nivel local e internacional.
En Markowicz International Law, nuestro equipo de abogados especializados está listo para ayudarte a navegar por el complejo mundo de las leyes comerciales y de propiedad intelectual. Protege tu marca, asegura el cumplimiento de regulaciones y resuelve disputas con la ayuda de nuestros expertos.