
La constante evolución del comercio global, determina que muchos negocios en estos último años, hayan debido optar por expandirse o en su defecto, estancarse.
Esta expansión, en muchos casos se da a través del desarrollo de negocios internacionales. Esto es, porque los empresarios han sabido ver que más allá de las fronteras, las oportunidades de negocios son grandes. El mercado mundial ofrece una mayor demanda, una mayor diversidad, una mayor competitividad y una mayor rentabilidad para las empresas que se atreven a explorarlo.
De este crecimiento, los empresarios han debido aprender que la gestión de negocios no es igual en el exterior que fronteras adentro. Los negocios internacionales implican una serie de desafíos y riesgos que hay que saber afrontar y superar.
Entre ellos, se encuentran las diferencias culturales, legales, políticas, económicas y sociales entre los países; las barreras arancelarias y no arancelarias al comercio; las fluctuaciones cambiarias; la adaptación del producto o servicio; la elección de los socios y canales de distribución adecuados; la gestión de los recursos humanos y materiales; y la protección de la propiedad intelectual y la reputación. ¿Son muchos elementos a tener en cuenta verdad?
Para poder gestionar con éxito un negocio internacional, es necesario contar con una estrategia clara, un plan de acción detallado, un conocimiento profundo del mercado objetivo y un asesoramiento profesional especializado. ¿Cómo lograrlo? En este artículo te lo explicamos.
¿Qué son los negocios internacionales?
Podemos definir a los negocios internacionales como aquellas transacciones gubernamentales y privadas: inversiones, ventas y transporte, en el que están involucrados dos o más países. Son más complejos que los nacionales debido a las diferencias culturales, legales, políticas, económicas y sociales que existen entre los países.
Pueden incluir exportaciones, importaciones, inversiones, transporte, logística, marketing, finanzas y otros servicios. Los negocios internacionales se realizan para aprovechar las ventajas competitivas de cada país, obtener beneficios mutuos, promover el desarrollo económico y social, y fomentar la integración global.
Este tipo de negocios constan de dos partes fundamentales: Comercio exterior y Comercio Internacional.
¿Qué incluye el comercio exterior?
El comercio exterior involucra el marco legal del intercambio de bienes y servicios. O sea, las leyes y regulaciones nacionales para el manejo del comercio internacional. Incluye aspectos como:
- La política comercial, que es el conjunto de medidas que adopta un país para regular sus relaciones comerciales con otros países. La política comercial puede incluir aranceles, cuotas, subsidios, acuerdos comerciales, normas de origen, medidas antidumping, etc.
- La aduana, que es la autoridad encargada de controlar el ingreso y la salida de mercancías del territorio nacional. La aduana se ocupa de aplicar los aranceles, verificar el cumplimiento de las normas sanitarias, fitosanitarias, de calidad y de seguridad, y prevenir el contrabando y el fraude fiscal.
- El transporte internacional, que es el medio por el cual se trasladan las mercancías entre los países. El transporte internacional puede ser terrestre, marítimo, aéreo o multimodal. El transporte internacional implica aspectos como los costes, los tiempos, los seguros, los documentos y las normas internacionales.
- El pago internacional, que es la forma en que se realiza la transacción económica entre los agentes comerciales de diferentes países. El pago internacional puede ser al contado o a crédito. El pago internacional implica aspectos como las divisas, los tipos de cambio, los riesgos cambiarios, los medios de pago y las garantías.
- La documentación comercial, que es el conjunto de documentos que se requieren para realizar una operación de comercio exterior. La documentación comercial puede incluir facturas, certificados de origen, conocimientos de embarque, pólizas de seguro, cartas de crédito, etc.
¿Qué entendemos por comercio internacional?
El comercio internacional, involucra aquellas operaciones de índole comercial, exportaciones e importaciones, marketing, financiaciones, inversiones, etc., que se realizan a nivel global y en la que intervienen distintos países y las consiguientes regulaciones propias de cada país.
Se rige por una serie de normas, acuerdos y organismos que regulan las relaciones comerciales entre los países y buscan promover el libre comercio, es decir, la eliminación o reducción de las barreras arancelarias y no arancelarias que obstaculizan el flujo de mercancías y servicios.
Trabaja con abogados asesores en derecho internacional
Por esta razón, contar con un bufete de abogados internacionales con representación estratégica en distintos países favorece no sólo el correcto desempeño de las relaciones comerciales, sino que además puede proveer las ventajas estratégicas que brinda el conocimiento de todas las regulaciones legales involucradas en los contratos.
Los abogados asesores en derecho internacional pueden actuar como mediadores, negociadores, representantes o consultores de tus clientes ante las autoridades, las organizaciones o los tribunales internacionales.
Así, contribuimos a la prevención y solución pacífica de los conflictos, al respeto del derecho internacional y al fortalecimiento de las relaciones internacionales. Desde el primer momento, nos adaptamos a las necesidades de tu empresa, brindándote un asesoramiento jurídico adecuado a su situación específica.
En MRK Internacional queremos conocerte y trabajar para tu proyecto internacional, desde tus primeros pasos.