
Una característica de las empresas online, desde tiendas hasta empresas de desarrollo, es sin dudas, su dimensión comercial global.
Ideas, negocios, acuerdos se intercambian más allá de las fronteras físicas, lo que implica un gran desafío desde el punto de vista legal para cualquier empresa. La asistencia de un abogado de negocios con expertise internacional resulta fundamental en estos casos.
Así como los derechos de propiedad intelectual representan un eficaz marco jurídico para proteger tanto a empresas como a emprendedores y empresarios individualmente, existen ideas o proyectos que no llegan a ser alcanzados por derechos de propiedad intelectual o patentes.
Por esta razón, muchas empresas, solicitan a sus empleados y potenciales socios o inversores, la firma de un acuerdo de no divulgación. Bajo este acuerdo, las personas se comprometen a no compartir fuera del ámbito laboral o de negocios, secretos comerciales o algún otro tipo de información confidencial.
Claridad con acuerdos de no divulgación
Resulta sencillo para una empresa solicitar a un empleado, socio o inversor, la firma de un acuerdo de no divulgación donde éste se compromete a no revelar secretos. Un acuerdo con una definición tan amplia, sólo expone a la empresa posibles revisiones sobre qué es y qué no es secreto, permitiendo que las ideas de negocios puedan filtrarse hacia la competencia sin que podamos hacer mucho más.
De manera que, para que un acuerdo de no divulgación resulte comprensivo, es menester contar con los siguientes elementos:
Identificar claramente todo aquello que se considera confidencial. Una empresa no podrá reclamar que cualquier información compartida es confidencial y de esa manera cubrirse de una fuga. Un acuerdo de éste tipo deberá detallar la información confidencial en algún grado de detalle. Tanto productos e ideas que no han sido aún patentadas, como información sobre la marcha de un negocio en particular.
Detallar con claridad qué se puede y qué no puede hacerse con dicha información. Cuando un empleado, socio o inversor toma conocimiento de una información confidencial, que puede y que no puede hacer con ella.
Una cuestión importante, es que este tipo de acuerdos, deben estar en línea con las políticas y prácticas de la propia empresa. Es difícil, de otra manera, mantener los secretos de una compañía cuando la propia compañía no se preocupa realmente de que esto así suceda.
Consideraciones Culturales en los Negocios Internacionales
Las diferencias culturales en el comportamiento y las normas de etiqueta pueden influir en cómo se llevan a cabo las negociaciones. Es importante entender cómo saludar, presentarse y comunicarse de manera efectiva en diferentes culturas.
Determinar qué jurisdicción y leyes se aplicarán en caso de una disputa es crucial. Pueden haber diferencias significativas en las leyes comerciales, de propiedad intelectual y laborales entre países.
Las consideraciones fiscales son críticas en las operaciones internacionales. Las empresas deben comprender las implicaciones fiscales de sus actividades comerciales en diferentes jurisdicciones y buscar asesoramiento fiscal internacional.
¿Cómo anticipar estos desafíos? Trabajar con una firma de abogados de negocios internacionales puede ser una solución fácilmente disponible.
Los acuerdos de confidencialidad que son de talla única pueden no ser adecuados en contextos internacionales. Los profesionales legales pueden adaptar los acuerdos para alinearse con las expectativas y requisitos culturales específicos, creando un documento que se sienta más familiar y aceptable para todas las partes involucradas.
Abogado internacional
Toda empresa de tecnología que lleva sus negocio más allá de los límites de su país, requerirá la asistencia de un abogado de negocios internacionales para asistir en la firma de un acuerdo de no divulgación suficientemente comprensivo, que tenga en cuenta no sólo elementos legales locales, sino de los particulares de cada mercado o país involucrados en el acuerdo.
Los acuerdos confidenciales son una herramienta fundamental para salvaguardar la información estratégica y valiosa de una empresa, como secretos comerciales, datos de investigación y desarrollos tecnológicos.
La capacidad de compartir información estratégica de manera segura y confiable proporciona una ventaja competitiva significativa en un mercado globalizado y competitivo. Si una empresa se abstiene de buscar acuerdos confidenciales debido a dificultades, podría limitar su capacidad para competir eficazmente, especialmente en sectores donde la innovación y la propiedad intelectual son primordiales.
Negociar y cumplir con acuerdos confidenciales es una obligación legal y ética para muchas empresas. No ceder ante los desafíos demuestra responsabilidad corporativa y ética al cumplir con las leyes y regulaciones que rigen la protección de la información confidencial.
Nuestros abogados poseen un profundo entendimiento de las leyes comerciales y las prácticas comerciales en múltiples jurisdicciones, lo que nos permite ofrecer soluciones personalizadas que se alinean con sus necesidades específicas.
Nuestra firma de abogados internacionales puede asistirlo en cualquier momento con cualquier documento o acuerdo comercial que pueda necesitar.
Si está en búsqueda de un asesoramiento legal sólido y experto en negocios internacionales, protección de propiedad intelectual y acuerdos confidenciales, MRK International Law está aquí para trabajar con usted y crear soluciones personalizadas para cada parte involucrada.