Abogado InternacionalEstudio jurídico internacional

Abogado internacional para negocios on-line con la U.E.

firma de abogados internacionales miami

Si está en sus planes generar negocios on-line en la Unión Europea seguramente, usted necesitará, un abogado Internacional de negocios con experiencia en comercio electrónico para que le brinde un asesoramiento íntegro desde la planificación de esta iniciativa.

Necesitará este servicio como herramienta para el cumplimiento legal, y conocimiento del mercado europeo. Usos, costumbres, idioma y necesidades, que en los tiempos que corren, se modifican constantemente.

La protección de datos en Internet comenzó en la Unión Europea en 2018 y su proceso de protección de privacidad tiene una relevancia mucho más grande que la de Estados Unidos.

Cumplimiento de la Ley de Negocios en Línea

Abordar el mercado europeo es un desafío importante, dada su magnitud.

Hay que considerar que se debe conocer la reglamentación de cada país que se desee operar y la de ley europea en general. El incumplimiento de dichas disposiciones legales no solo es oneroso en cuanto al monto de las multas aplicables, sino que perder la confianza de este mercado, resultaría el fracaso de una oportunidad única para un magnífico negocio en expansión.

La ley europea se conforma de reglamentos y directivas que son aplicables en todos sus estados y a todos los miembros que la componen. Algunas de estas legislaciones son específicas de los negocios en línea, en especial la Directiva de comercio electrónico (Directiva 2000/31 / CE) y el GDPR– Reglamento general de protección de datos (Directiva 2016/679).

Directiva de comercio electrónico

Cabe destacar que es imprescindible estar bien actualizado acerca de esta directiva y su funcionamiento.

Hay mucha información que es obligatorio proporcionar al usuario como nombre, dirección, correo electrónico del proveedor del servicio, además de datos adicionales que pueden variar según el tipo de negocio que se esté estableciendo. 4

Amparando no sólo la confidencialidad del consumidor, sino también la del negocio y brindando transparencia en la información proporcionada.

Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)

Este reglamento también se lo conoce como GDPR (del inglés: General Data Protection Regulation). Este reglamento protege la privacidad de datos, tanto sean los personales, como los que se intercambien entre fronteras.

Alguno de ellos puede ser:

  • Nombre
  • Edad
  • Correo electrónico
  • Formas y detalles de pago
  • Direcciones
  • Marcas
  • Fotos y/o videos

Esta reglamentación afecta a toda empresa, sea cual fuere su actividad que desarrolle, o país que involucre la operación comercial y que haga uso de los datos, para guardarlos, gestionar o manera de tratarlos, de todo ciudadano de la Unión Europea.

Un repaso por los aspectos prácticos del RGPD

El RGPD define los datos personales como cualquier información que pueda identificar a una persona, ya sea directa o indirectamente. Esto incluye datos evidentes como nombres y direcciones, así como información menos obvia como direcciones IP y datos biométricos. Es fundamental entender qué datos personales estás manejando y cómo los usas.

Para recopilar y procesar estos datos, debes obtener el consentimiento explícito de los usuarios. Esto significa que debes informar claramente a las personas sobre qué datos se están recopilando, con qué propósito y durante cuánto tiempo se conservarán. El consentimiento debe ser libre, específico, informado y revocable en cualquier momento. Además, debes proporcionar a los usuarios mecanismos sencillos para retirar su consentimiento si así lo desean.

Derechos de los Usuarios

El RGPD otorga a los usuarios varios derechos clave sobre sus datos personales, y es crucial que tu empresa respete estos derechos:

  • Derecho de Acceso: Los usuarios tienen el derecho de solicitar y obtener una copia de sus datos personales que tengas en tu poder. Debes tener procedimientos para responder a estas solicitudes de manera eficiente y en el plazo estipulado por la normativa.
  • Derecho de Rectificación: Los usuarios pueden pedir la corrección de datos incorrectos o incompletos. Debes permitirles actualizar su información y asegurarte de que los cambios se reflejen en tus sistemas de manera oportuna.
  • Derecho al Olvido: Los usuarios pueden solicitar la eliminación de sus datos personales cuando ya no sean necesarios para los fines para los que fueron recopilados, o si han retirado su consentimiento. Debes tener un proceso para borrar datos de manera segura y confirmar su eliminación.
  • Derecho a la Portabilidad de los Datos: Los usuarios tienen el derecho de recibir sus datos en un formato estructurado y de uso común, así como de transmitir esos datos a otro controlador de datos. Implementar sistemas que faciliten la exportación de datos es crucial para cumplir con este derecho.
  • Derecho a la Restricción del Tratamiento: Los usuarios pueden solicitar que se limite el procesamiento de sus datos en ciertos casos, como cuando impugnan la exactitud de los datos o se oponen a su procesamiento. Debes respetar estas restricciones mientras se resuelven las solicitudes.

La Política de Privacidad debe ser transparente y fácil de entender, explicando cómo se recopilan, usan, almacenan y protegen los datos personales. Debe estar accesible en todo momento para los usuarios.

Debes mantener un registro detallado de todas las actividades de procesamiento de datos, incluyendo el tipo de datos procesados, las finalidades del procesamiento, y los destinatarios de los datos. Este registro te ayudará a demostrar el cumplimiento en caso de auditorías.

Seguridad y medidas técnicas

El RGPD requiere que implementes medidas técnicas y organizativas adecuadas para proteger los datos personales contra accesos no autorizados, pérdidas o destrucción. Esto incluye:

  • Cifrado de Datos: Utilizar cifrado para proteger los datos en tránsito y en reposo. El cifrado ayuda a garantizar que los datos personales sean ilegibles para personas no autorizadas.
  • Controles de Acceso: Establecer controles de acceso robustos para asegurarte de que solo el personal autorizado tenga acceso a datos personales. Esto incluye autentificación de múltiples factores y gestión de permisos.
  • Plan de Respuesta a Incidentes: Tener un plan de respuesta a incidentes para manejar brechas de seguridad. Este plan debe incluir procedimientos para identificar, contener, evaluar y comunicar brechas de datos en el plazo de 72 horas si se considera que los datos han sido comprometidos.

Aspectos clave del cumplimiento legal

Primero, realizar auditorías legales periódicas es una práctica fundamental. Estas auditorías ayudan a revisar y asegurar que todas las operaciones y prácticas de negocio estén alineadas con las regulaciones vigentes. Mantenerse al día con las leyes y normativas en constante cambio es crucial para evitar incumplimientos. La implementación de auditorías regulares garantiza que cualquier desviación o área de riesgo sea identificada y corregida a tiempo.

La documentación y el registro adecuado también juegan un papel crucial. Es importante mantener registros completos y precisos sobre todas las transacciones, políticas y procedimientos. Esta documentación no solo es necesaria para cumplir con los requisitos legales, sino que también sirve como prueba en caso de auditorías o disputas. Un buen sistema de gestión documental facilita la accesibilidad y la transparencia, ayudando a demostrar el cumplimiento con las normativas aplicables.

En el caso de las transacciones financieras, es fundamental adherirse a las regulaciones relacionadas con el manejo de pagos y transferencias de dinero. Esto puede incluir cumplir con las normativas de seguridad como el PCI-DSS y las directivas de servicios de pago. La correcta gestión de la información financiera y la protección contra fraudes son aspectos clave para mantener la integridad y la seguridad de las transacciones.

Finalmente, resolver conflictos y definir la jurisdicción es esencial para manejar cualquier disputa que pueda surgir. Establecer claramente la jurisdicción competente y los mecanismos para la resolución de conflictos ayuda a asegurar que cualquier desacuerdo se maneje de manera eficiente y conforme a la legislación aplicable. Esto no solo facilita la resolución de problemas, sino que también protege a la empresa de posibles riesgos legales y financieros.

Salta al mercado europeo con compañía de un abogado internacional

La Unión Europea cuenta con leyes que ampara a todos sus miembros y países que la conforman. Obligaciones y responsabilidades son indispensables para todo tipo de operación on-line defendiendo, mediante términos legales, toda información proporcionada, asegurando su privacidad.

Una firma de abogados internacionales nos asesora correctamente en cuanto a toda disposición obligatoria que hay que cumplir en el comercio on-line. Desde su gestación, evitando omisiones legales que devengan en problemas costosos, tanto en aspecto monetario como constitucional del emprendimiento.

También nos indicará el volumen de datos que debemos entregar y en qué momento de la operación brindarlos, mediante su supervisión.

Nuestro estudio se encuentra constantemente actualizado en toda normativa comercial internacional, y en especial  la de la Unión Europea.  Nuestros abogados cuentan con la dinámica necesaria para no quedar en descubierto en ningún aspecto reglamentario que sea imprescindible en el comercio digital internacional.