Cumplir con lo pautado
Al hablar de contratos, podemos decir que hay dos tipos de contrato básicos, regidos por diferentes leyes:
El primero de ellos, es el relacionado con la provisión de servicios. Este tipo de contratos se encuentra regido por el derecho consuetudinario. En el segundo caso, se trata de contratos relacionados con la compra y venta de bienes.
En teoría, cuando dos partes acuerdan una operación o la prestación de algún tipo de servicio, lo que corresponde como consecuencia de dicho acuerdo es cumplir con lo pautado.
Este cumplimiento se enmarca dentro de lo que conocemos como una “situación ideal”. Sin embargo, se sabe que el ámbito de los negocios no es precisamente un mundo ideal. Razón por la cual, se pensaron y promulgaron leyes que rigen su operación. Y, que tienen por finalidad, brindar un marco de control que asegure el cumplimiento de lo que se acuerda.
Es por esto, que debemos contar con la ayuda de un abogado de negocios. No todas las situaciones son ideales, y necesitaremos de un profesional que nos aconseje en todos los términos, medidas y acuerdos del contrato en cuestión.
Consejo de un abogado de negocios
Contar en estos casos con el consejo de un abogado de negocios es de vital importancia. Un abogado de negocios podrá asistirlo tanto en la etapa preliminar, donde los acuerdos y pautas se establecen, procurando cubrir todas las instancias y eventualidades, así como también en los momentos en que dichas pautas deben someterse al escrutinio de situaciones que las ponen a prueba.
En toda relación comercial pueden presentarse dudas, confusiones y claroscuros. Instancias que los involucrados podrán sortear con mayor o menor dificultad, dependiendo de las precauciones y detalles tomados previamente en los contratos.
Es allí, donde un abogado de negocios proveerá luz y guía tanto en el momento de hacer valer los derechos acordados contractualmente, así como también ante eventuales instancias judiciales.
Ante un incumplimiento, ¿es mi contrato ejecutable?
La ley establece requisitos bien claros sobre los requerimientos básicos que un contrato debe cumplir para que sea ejecutable. En principio, al momento de la firma, ambas partes contratantes deberán consentir de mutuo acuerdo. Deberá existir una oferta y una aceptación. Por otro lado, debe haber una declaración por la cual cada una de las partes se compromete a proporcionar algo a cambio. Sin esta declaración, no hay contrato válido.
Sabemos que la ley de contratos es compleja, y además, que depende de numerosos factores asociados. Tales como: la intención de cada una de las partes y lo que se dió.
En la gran mayoría de los casos, un acuerdo entre las partes suele ahorrar muchísimo dinero. Sin embargo, para que esto sea posible, es primordial asegurar que las dos partes quedan satisfechas y que la actividad comercial podrá continuar. De esta manera, la diferencia que originó la disputa, se transforme en aprendizaje y se incluya dentro del contrato a fin de poder resolver de manera simple la próxima vez que surja.
Contratar un abogado de negocios
En todos los casos, un abogado de negocios ayudará a resolver cualquier disputa contractual de la mejor manera posible. Siempre buscará, ante todo, alcanzar un acuerdo entre las dos partes, antes de llegar a alguna acción con tribunales.
Un abogado de negocios tratará en todo momento de alcanzar la solución menos onerosa, pero a la vez segura, para resolver un conflicto.
No dude en contratar un abogado de negocios que pueda ayudarlo con la disposición de un contrato. Es una parte importantísima en un caso, y que debe tratarse con mucha dedicación, estudio y responsabilidad.