
Los residentes de Florida que están en el proceso de creación de una empresa, podrían estar preguntándose si deberían mudar sus oficinas centrales a otra ciudad. Un ejemplo típico es el deseo de trasladar negocios a Silicon Valley, en el estado de California.
Y es que es conocido por ser el centro de la innovación tecnológica y el hogar de empresas como Apple, Google, Facebook y Netflix. Muchos emprendedores sueñan con trasladarse a esta región para aprovechar el ecosistema emprendedor, el acceso al capital, el talento y los recursos que ofrece. Sin embargo, Silicon Valley también tiene sus desventajas, como el alto costo de vida, la competencia feroz, la saturación del mercado y la presión por crecer rápidamente.
Por eso, comenzar un negocio cerca de tu hogar puede tener numerosas ventajas. Además, Florida es un estado con un clima favorable para los negocios, con una economía diversificada, una población creciente, una ubicación estratégica y bajos impuestos.
Desde nuestra firma jurídica MRK International queremos ayudarte a encontrar la mejor área para hacer crecer tu negocio. Veamos qué nos dice la palabra de expertos.
Comenzar el negocio donde uno reside
Cuando iniciamos un negocio, se abren una infinidad de posibilidades y requiere la toma de decisiones importantes. Cuando empezamos a crecer poco a poco, nos damos cuenta que podemos elegir diferentes áreas para asentarnos y encontrar el mercado ideal.
La experiencia de muchos empresarios de pequeñas, medianas y grandes empresas sugieren que una de las mejores opciones es comenzar y desarrollar el negocio en la ciudad que más conocen.
En primer lugar, los dueños de nuevas compañías que abren sus negocios en la ciudad donde viven, tienen la enorme ventaja de conocer los alrededores y a la gente que allí vive. Éste sentimiento de familiaridad puede ser muy alentador durante los primeros (y a veces difíciles) años.
En segundo lugar, usualmente es más económico abrir un negocio en la ciudad donde uno reside. Además de los gastos relacionados con la mudanza, los empresarios suelen pagar más caro por los costos de vida en una gran ciudad.
En tercer lugar, la cantidad de empresas que se crean en grandes ciudades como Silicon Valley, significa que habrá más competencia. Como consecuencia, es posible que te resulte más dificultoso conseguir empleados calificados.
Por lo tanto, el solo hecho de establecer tu empresa en una ciudad que esté orientada a los negocios, no garantiza que un negocio tenga éxito. Por eso, es muy importante evaluar todos los factores que podrían estar implicados en el crecimiento de tu negocio en el mercado adecuado.
¿Qué zonas ofrecen mayores oportunidades?
Los empresarios, entonces, bien podrían considerar la alternativa de abrir sus negocios en ciudades cercanas a donde viven. Muchas ciudades, como Boca Raton en Florida, Boulder en Colorado o Houston en Texas, se encuentran dentro de las 10 ciudades con mayor cantidad de Starups, de acuerdo a estudios recientes.
Estas ciudades ofrecen ventajas como un bajo costo de vida, una alta calidad de vida, una gran diversidad de talento, una fuerte presencia de universidades e instituciones de investigación, un acceso a fuentes de financiamiento y una cultura emprendedora.
Por lo tanto, quienes deseen comenzar un nuevo negocio en la Florida, pueden encontrar una gran oportunidad, muy cerca de su hogar.
Recomendaciones para tomar una decisión
Uno de los primeros pasos es analizar el mercado potencial de la zona. ¿Hay suficiente demanda para tu producto o servicio? ¿Qué perfil tiene tu cliente ideal? ¿Qué hábitos y preferencias tiene?
Además, debes estudiar la competencia existente en la zona. ¿Hay muchos negocios similares al tuyo? ¿Qué ventajas y desventajas tienen? ¿Cómo puedes diferenciarte de ellos?
Evalúa los costes y beneficios de la zona. ¿Cuánto cuesta el alquiler o la compra del local? ¿Qué impuestos y tasas debes pagar? ¿Qué servicios e infraestructuras hay disponibles? ¿Qué rentabilidad puedes obtener?
No dejes de considerar la accesibilidad y visibilidad de la zona. ¿Es fácil llegar al local en transporte público o privado? ¿Hay zonas de aparcamiento cercanas? ¿El local tiene un buen escaparate o fachada? ¿Está en una calle concurrida o tranquila?
Por último, piensa en el crecimiento y la expansión de tu negocio. ¿La zona te ofrece posibilidades de ampliar tu local o abrir nuevos puntos de venta? ¿Hay oportunidades de colaborar con otros negocios o instituciones? ¿Hay demanda insatisfecha o nichos de mercado?
Todas estas preguntas y muchas más pueden ser respondidas por abogados expertos.
Abogado de negocios en Miami
Los empresarios y emprendedores enfrentan muchos desafíos cuando comienzan a pensar, planificar, organizar una nueva compañía y crear un plan de negocios exitoso. Es necesario tener en cuenta que deberá firmar una gran cantidad de contratos comerciales, y cumplir con leyes locales, estatales y federales.
Estos aspectos legales pueden ser complejos y confusos, y pueden tener un gran impacto en el futuro de su negocio. Por eso, es indispensable contratar un abogado de negocios con suma experiencia comercial, para que te ayude con los detalles y puedas enfocarte en la expansión de tu negocio.
Si estás buscando un abogado de negocios en Miami que pueda ofrecerte un servicio legal de calidad, en Markowicz International estamos disponibles para trabajar en soluciones personalizadas para tu empresa.