Abogado de derecho comercial

En el tejido de las transacciones comerciales y relaciones laborales, los contratos representan los cimientos legales sobre los cuales se construyen acuerdos detallados entre partes comprometidas. Estos documentos, cuidadosamente redactados y firmados, delinean los términos y condiciones que ambas partes aceptan cumplir.

¿Qué ocurre si no se respetan? Preguntarse sobre la importancia de los contratos es fundmental, Por eso, en este contexto, exploraremos su complejidad, centrándonos en la diversidad de incumplimientos que pueden surgir, desde relaciones laborales hasta transacciones de bienes y servicios. 

Pero además, vamos a hablar sobre el momento donde inevitablemente deben intervenir los abogados especializados en derecho comercial. Estos profesionales, preparados para resolver conflictos, pueden acompañarte en cada paso de tu proyecto incluso aunque no existan problemas a la vista.

Explorando las intricadas redes de los Contratos Comerciales

En el vasto terreno de las transacciones comerciales y las relaciones contractuales, los contratos sirven como pilares esenciales, erigiendo estructuras legales que definen las reglas del juego.

Estos acuerdos meticulosamente redactados, que encapsulan una panoplia de reglamentaciones, servicios y beneficios, son el resultado de negociaciones detalladas y se formalizan con la firma de ambas partes involucradas. Su propósito fundamental es establecer un marco de entendimiento claro, delineando las responsabilidades y expectativas de cada parte.

No obstante, la realidad empresarial y laboral no siempre sigue el guion esperado. Los contratos comerciales, a pesar de su rigurosa redacción y cláusulas específicas, están expuestos al riesgo de incumplimientos, ya sea de manera parcial o total.

Este incumplimiento no sólo representa una desviación de los términos acordados, sino que puede desencadenar consecuencias severas, llegando incluso a la ruptura y cancelación del contrato. En estos casos, se puede llegar a infligir un daño sustancial a las partes involucradas, generando tensiones, disputas y pérdidas económicas.

Un ejemplo de incumplimiento en el mundo del espectáculo

A modo de ejemplo podemos mencionar un caso renombrado de demanda por incumplimiento de contrato, cuyo protagonista es  el artista rapero Kanye West, que está siendo demandado por My Channel por presunta violación de contrato.

La línea de ropa Yeezy Apparel, propiedad de Kayne West realizo un contrato con una inversión millonaria que nunca se cumplió – con la idea de trabajar por seis meses a favor de su emprendimiento comercial.

Además tiene una acusación de robo de tecnología de video y comercio electrónico, para emplearlo en conciertos de Servicio Dominical y otra acusación de índole religiosa donde se implican el nombre de los modelos de calzados con arcángeles del Islam, considerándolos como una burla hacia esta religión.

Todo está en manos de la justicia a la espera de una resolución.

Tipos de incumplimiento de contrato

Hay muchos tipos de incumplimiento, cada caso es particular. Algunos pueden ser:

  • En relaciones laborales (personales o empresariales): puede ocurrir tanto en el ámbito personal como empresarial, relacionadas con salarios, condiciones laborales, plazos o cualquier otro aspecto acordado en el contrato laboral.
  • En compraventa de bienes: cuando una de las partes no cumple con las condiciones acordadas para la transferencia de bienes. Esto puede incluir la entrega tardía, productos defectuosos o cualquier desviación de los términos establecidos en el contrato de compraventa.
  • En el pago de una morosidad: impago o retraso en el cumplimiento de obligaciones financieras.
  • En prestación de un servicio: cuando una parte no cumple adecuadamente con los términos y condiciones establecidos para la prestación de un servicio.
  • En derechos de propiedad intelectual: puede implicar la violación de derechos de autor, patentes, marcas registradas u otros derechos intelectuales.

¿Qué ocurre ante una demanda?

Cuando se presenta una demanda en el contexto de un incumplimiento de contrato, se inicia un proceso legal que busca remediar las consecuencias derivadas de la falta de cumplimiento de las obligaciones contractuales. Este proceso puede tener varias etapas y desencadenar diferentes acciones, dependiendo de la naturaleza del incumplimiento y las leyes aplicables.

El demandante puede exigir un resarcimiento, que en el caso de ser monetario se le sumarán intereses, por daños y perjuicios.

Esta exigencia puede ser:

  1. Monetaria – para compensar la pérdida causada
  2. Punitoria – como castigo para que no vuelva a ocurrir en contratos futuros.

Según la gravedad del incumplimiento se puede replantear los términos o terminarlo definitivamente.

Abogados de derecho comercial

Un abogado de derecho comercial es indispensable en cualquiera de estas instancias. Se trata generalmente de mediar entre las partes a manera de arbitraje a fin de llegar a un acuerdo extrajudicial. En los casos graves de incumplimiento de contrato, si no hay voluntad de las partes se debe demandar y dejar constancia, vía judicial de dicho incumplimiento. Esta deberá ser la última opción.

La presencia y asesoramiento de un profesional en derecho se vuelve esencial en diversos momentos y aspectos de la gestión empresarial. Contrario a la percepción común de que sólo se necesita un abogado cuando surgen problemas legales, contar con uno de manera continua puede ser crucial para prevenir conflictos con consecuencias indeseables.

Por ejemplo, en la fase de negociación y redacción de contratos, contar con un abogado de negocios garantiza que los términos sean claros, justos y cumplan con las leyes aplicables.

En Markowicz International Law nos encargamos de mitigar riesgos. Nuestros abogados de negocios en Miami, Florida, brindan el asesoramiento adecuado a cada instancia:

Nuestro bufet cuenta con un staff de abogados especializados en negocios, que lo ayudarán a resolver o incluso prevenir estos conflictos de la manera más efectiva posible. Es escencial contar con un aliado en derecho legal y comercial.