Abogado de negociosPlan de negocios

Planificación estratégica

Abogado de negocios

La planificación estratégica emerge como un pilar fundamental para el éxito y la supervivencia de cualquier empresa. Desde la concepción de una idea de negocio hasta su ejecución y expansión, cada paso requiere una cuidadosa consideración y un enfoque estratégico.

Tomemos el ejemplo de Miami. Es una ciudad vibrante y cosmopolita, centro neurálgico para el comercio, la innovación y la diversidad cultural. Con su ubicación estratégica como puente entre América Latina, el Caribe y Estados Unidos, Miami ofrece un entorno empresarial único y dinámico que atrae a emprendedores y empresas de todo el mundo. En este apasionante escenario, la planificación estratégica de negocios se convierte en un factor clave para aprovechar al máximo las oportunidades y enfrentar los desafíos que presenta este mercado tan competitivo.

En este proceso, contar con el asesoramiento experto de un abogado de negocios se convierte en un activo invaluable que puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.

Visión a largo plazo

Cuando una empresa comienza a trabajar sobre la planificación estratégica de sus negocios, algo que todo empresario efectúa una vez al año, resulta relevante resaltar la importancia de un enfoque apropiado. Este enfoque debe proyectar de manera sustancial los negocios hacia adelante. De esta manera, lograremos evitar concluir el próximo año con un crecimiento mínimo o negativo.

Un error muy común en el que incurren numerosos empresarios, es pensar los negocios a corto plazo. Cuando el negocio se encara de esta manera, la empresa se expone a enfrentar, en el mejor de los casos, un crecimiento gradual.

Esto se debe a que cuando un negocio se opera sin una visión estratégica a largo plazo, el crecimiento no se enfoca a un escenario más grande y planificado, sino que queda a expensas de todo tipo de imponderables.

Hay varias maneras de encarar este proceso de manera efectiva. Debemos prestar atención a las proyecciones futuras y a los objetivos de la empresa. Es por ello que un elemento fundamental, que debe plantearse todo empresario, es trabajar sobre la visión de “dónde le gustaría ver a su empresa en tres años”. Y, en virtud de ello, planificar el siguiente año.

Objetivos estratégicos

Una vez que esta visión a largo plazo está establecida, resulta más sencillo comenzar una planificación para lograr objetivos con metas anuales. Lo ideal es plantear cuatro o cinco objetivos estratégicos en los que la empresa pueda trabajar durante un año. Así, cada empresario podrá enfocarse en los recursos que se necesitan y como se cumplirán de ahora en adelante dichos objetivos.

Una vez identificados los objetivos estratégicos del negocio, es de vital importancia determinar las tácticas que se implementarán para que los objetivos puedan cumplirse.

Aquí sugerimos cuatro preguntas clave para realizarse al momento del planeamiento estratégico:

  • Dónde deseo estar en tres años?
  • Qué tendencias del mercado sustentan mi visión del negocio?
  • Cuáles son mis objetivos para el próximo año?
  • Cuáles son las tácticas para la consecución de estos objetivos?

Grandes resultados

Poder plantearse objetivos correctamente es algo esencial en un negocio, y una de las habilidades más importantes que se deben aprender. Se hace indispensable, a lo largo del tiempo, lograr contestar estas preguntas y así proyectar el negocio hacia grandes cosas.

No hay que quedarse estancados, ni tener miedo de pensar en el futuro. Expandir el negocio es algo difícil, y empezar con planear objetivos es el camino correcto.

Si no conseguimos tener una estrategia clara y una planificación de nuestros objetivos, todo lo que busquemos implementar, las ideas, los sueños y las proyecciones no podrán llevarse a cabo.

Es fundamental saber hacia dónde nos dirigimos para poder generar grandes resultados. Mantengamos el ritmo de la empresa, enfoquemos nuestros planes de negocio y proyectemos a futuro, hacia el éxito.

Elección de la estructura legal

Una detallada planificación de negocios, puede significar la diferencia entre el éxito y el fracaso de una empresa. Y existen elementos que no deben ser ignorados. Uno de ellos, es la elección de la entidad legal bajo la que la empresa desarrollará sus negocios.

Cuando una empresa se encuentra en las etapas iniciales de su desarrollo, la selección de la estructura legal adecuada puede sentar las bases para su éxito futuro. Es esencial comprender que cada forma legal de empresa tiene implicaciones distintas en términos de responsabilidad, fiscalidad, gobierno corporativo y capacidad de financiación.

Desde corporaciones hasta sociedades de responsabilidad limitada (LLC), pasando por asociaciones y empresas individuales, cada opción conlleva ventajas y desventajas que deben ser evaluadas cuidadosamente en función de los objetivos y circunstancias específicas de la empresa.

Por ejemplo, una corporación puede ofrecer una limitación de la responsabilidad personal de los accionistas, lo que significa que estos no son personalmente responsables de las deudas y obligaciones de la empresa.

Sin embargo, esta forma legal también puede estar sujeta a una regulación más estricta y a una mayor carga fiscal en comparación con otras estructuras legales.

Por otro lado, una LLC puede proporcionar una flexibilidad operativa y fiscal, así como una estructura de gobierno menos burocrática, pero puede no ser adecuada para empresas que buscan atraer inversiones de capital de riesgo.

Además de considerar las implicaciones legales y fiscales, también es crucial evaluar cómo la elección de la estructura legal afectará la capacidad de la empresa para alcanzar sus objetivos a largo plazo.

¿Se espera un crecimiento rápido y una expansión internacional? ¿Se planea compartir la propiedad con varios inversionistas? ¿Se anticipa la necesidad de recaudar capital de inversión? Estas son algunas de las preguntas clave que deben abordarse al tomar decisiones sobre la estructura legal de la empresa.

Abogado de negocios

Un abogado de negocios podrá señalarle las ventajas y desventajas de utilizar una corporación o una sociedad de responsabilidad limitada. De la misma manera, una vez realizada esta elección, el abogado preparará y presentará la documentación pertinente. A fin de asegurarle que su actividad se desarrolla dentro del marco legal correspondiente.

En Markowicz International Law podemos ser tu socio estratégico. Nuestra labor no se detiene una vez que se completa el proceso de registro. Por el contrario, continuamos brindando asesoramiento y asistencia en una amplia gama de cuestiones legales que pueden surgir a lo largo del ciclo de vida de la empresa.

Esto puede incluir la redacción y negociación de contratos comerciales, la protección de la propiedad intelectual, la gestión de conflictos y disputas legales, el cumplimiento normativo, entre otros aspectos.