
Iniciar un negocio implica mucho más que una visión, recursos financieros y un equipo de trabajo. Uno de los pilares fundamentales para asegurar el éxito y la estabilidad de una nueva empresa es contar con una base legal sólida. Cada decisión, desde la creación del plan de negocios hasta la estructura societaria, pasando por la incorporación de socios e inversionistas, tiene implicaciones legales que pueden definir el futuro de la compañía.
Sin un enfoque legal adecuado, las empresas pueden enfrentarse a problemas imprevistos, como disputas internas, complicaciones fiscales o incluso conflictos con las leyes locales e internacionales que pueden afectar su viabilidad.
¿Por qué es importante contar con un abogado para la elaboración del plan de negocios?
Un plan de negocios no es otra cosa que una declaración formal de un grupo de metas y objetivos para llevar adelante un negocio. En este plan, usted explica las razones por las cuales usted cree que podrá alcanzar dichas metas y detalla la forma en que planea alcanzarlas.
Es importante tener en cuenta, que un plan de negocios es un proyecto dinámico donde usted describe de qué forma va a conducir y desarrollar el negocio durante cierto período de tiempo. Y enfatizamos el término «dinámico», porque a lo largo de ese camino que usted ha trazado para alcanzar sus objetivos, surgirán imponderables, situaciones que tal vez no previó, y deberá contar con la agilidad y recursos necesarios para acomodar ese plan al nuevo escenario y continuar adelante.
Veinte años atrás, era posible apegarse a un plan y marchar en la dirección proyectada sin necesidad de realizar grandes cambios. Hoy, con un mercado mucho más dinámico, siempre cambiante y globalizado, es importante rever la estrategia constantemente. No enamorarse de una idea, ser realista y pragmático.
Si, es importante poder proyectarnos y tener una idea de dónde deseamos estar dentro de tres o cinco años. Pero es importante también, poder adaptarnos a los cambios internos y externos.
Muchos de los cambios que se dan, pueden estar relacionados con leyes, cambios en las reglas del juego, por lo que resulta indispensable someter en todo momento nuestro plan a la consideración de un abogado de negocios, que contemple las mejores alternativas para el encuadre legal de la empresa y su operación. Un abogado de negocios lo ayudará a tomar la mejor decisión cuando deba elegir entre dos o más alternativas.
Qué debe incluir un plan de negocios?
Desde el punto de vista formal, el plan de negocios debe incluir un análisis del mercado en el que su empresa actúa o planea ingresar, dependiendo si se trata de un proyecto o de una empresa con historia comercial ya definida.
Y en este punto, es muy importante remarcar la importancia de la objetividad en el estudio de mercado que se realiza. Es muy fácil enamorarse de un proyecto y luego ver sólo la parte positiva del negocio al momento del análisis, sin advertir los posibles contratiempos que el propio mercado puede generar sobre nuestro incipiente negocio. Aquí también, un abogado experto en negocios puede aportar la cuota de objetividad y conocimientos necesarios para asegurarnos que el plan que estamos trazando es razonable.
Ya sea que esté considerando ingresar en un mercado nuevo, o que su empresa ya se desempeñe en él, contar con el asesoramiento de un abogado de negocios al momento de establecer nuevas metas y estrategias puede ser de gran ayuda. Y algo no menos importante: trabajar desde el inicio con un abogado, puede representar futuros ahorros por eventuales asuntos legales no considerados con anticipación por falta de conocimiento.
Las razones por las que debe confeccionar un plan de negocios pueden ser el desarrollo de un proyecto de empresa, o también la reformulación de su negocio. También puede crearse para la inclusión de nuevos socios, potenciales inversores o prestamistas. Sobre todo en ésta última área, la intervención de un abogado es de fundamental importancia, ya que seguramente se considerarán distintas formas de asociación, entradas y salidas de capital y una evaluación compleja de alternativas legales.
¿Qué contiene un plan de negocios?
El plan de negocios contempla todos los aspectos relativos a la planificación y estrategia, junto con el plan de marketing, finanzas, desarrollo operativo, plantilla, así como un plan legal, y debe incluir lo siguiente:
- Resumen ejecutivo
- Descripción de empresa
- Análisis del negocio
- Análisis de competencia
- Análisis de mercado
- Plan de marketing
- Plan de operaciones
- Plan financiero.
El plan de negocios es una herramienta fundamental porque nos ayuda a fijar metas y mantener el rumbo priorizando la estrategia mediante un plan de acción.
Un abogado de negocios le brindará a su plan el marco legal necesario para considerar todas las alternativas y ventajas existentes, con el objetivo de prepararlo para su éxito.
Consideraciones legales para la inclusión de socios e inversionistas
Incluir socios e inversionistas en tu negocio es mucho más que simplemente compartir las ganancias. Es una de las decisiones más trascendentales para el futuro de tu empresa y, por ende, requiere una sólida base legal que respalde cada paso que des. Cuando se trata de la participación de otros en tu empresa, cada detalle cuenta. La distribución de acciones, los porcentajes de participación, las responsabilidades operativas y la manera en que se tomarán las decisiones deben estar perfectamente definidas desde el principio.
Un abogado de negocios vela por la protección de los activos esenciales, como propiedad intelectual, tecnología, contratos con proveedores y clientes, y cualquier otro aspecto que pueda poner en riesgo el futuro del negocio. Además, un buen acuerdo incluirá cláusulas que regulen la entrada y salida de socios, previniendo conflictos en el camino y asegurando que cualquier eventualidad se resuelva sin dañar la estabilidad de la empresa.
Creación de una estrategia de salida y protección de activos
Pensar en el futuro de la empresa no solo implica crecer, sino también planificar cómo, cuándo y de qué manera los socios podrán salir de ella cuando llegue el momento adecuado. Ya sea por una venta, una reestructuración o la disolución del negocio, contar con una estrategia de salida clara es fundamental para evitar sorpresas y proteger los intereses de todos los involucrados.
La protección de activos es un aspecto esencial dentro de este proceso: crear una estructura que resguarde tus bienes personales y corporativos de cualquier eventual reclamación o problema externo es fundamental. Gracias al asesoramiento legal, podrás tomar decisiones que optimicen el valor de la empresa en el momento de la venta, garantizando una salida exitosa y sin sorpresas.
Ahorro de tiempo y costos a largo plazo
Aunque la contratación de un abogado de negocios pueda parecer una inversión extra en el corto plazo, los beneficios que trae a largo plazo son mucho mayores. La experiencia legal puede ser la clave para evitar errores costosos que, si no se abordan a tiempo, pueden poner en riesgo el crecimiento de tu negocio e incluso su supervivencia. Desde la elaboración de contratos claros hasta la asesoría en temas de cumplimiento normativo, un abogado te ofrece un respaldo crucial para que tu empresa se enfoque en crecer, sin tener que lidiar con problemas legales imprevistos.
Además, la prevención es la clave. De esta forma, puedes concentrarte en lo que realmente importa: llevar tu negocio al siguiente nivel con la confianza de que tienes todo cubierto, legal y estratégicamente.